Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental (eBook)

eBook Download: EPUB
2020
386 Seiten
Universidad Nacional de Colombia (Verlag)
978-958-783-782-7 (ISBN)

Lese- und Medienproben

Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental - Grupo Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales de (GIDCA), Gregorio Mesa Cuadros, Isabel Villaseca Bioxareu, Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez Supelano, Diana Carolina Rodríguez Ávalo, María Alejandra Erazo Romero, Carlos Eduardo Olaya Díaz
Systemvoraussetzungen
2,49 inkl. MwSt
  • Download sofort lieferbar
  • Zahlungsarten anzeigen
Los últimos años de diálogos y acuerdos de paz han sido un reto para la construcción de democracia, país y perspectiva de una paz estable y duradera, donde la materialización de los derechos de los asociados sea el horizonte de actuación estatal y social, a favor de los que menos pueden y tienen la capacidad de ser sujetos. Los aportes del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), presentados en este libro que lleva por título Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental, corresponden a la primera parte del Informe de Investigación 2016-2017 (el libro que recoge la segunda parte es Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de paz: algunos estudios de caso). Estas contribuciones son relevantes, ya que abordan, desde una perspectiva teórica ambiental crítica, las cuestiones jurídico políticas relativas a la crisis ambiental y civilizatoria, así como sus causas y consecuencias sobre ecosistemas y culturas, las cuales se han agudizado en las últimas décadas de hegemonía del capitaloceno, el caos climático y las afectaciones subsiguientes, resultado de las amenazas, el desconocimiento y los atentados a los derechos ambientales. En este ejercicio aún están pendientes múltiples tareas para lograr un cambio de paradigma desde enfoques ambientales críticos, y para llegar a una comprensión amplia y un profundo debate sobre los diversos problemas y conflictos ambientales. La participación ambiental debe irrigar las diferentes instancias estatales, sociales y comunitarias, donde los movimientos y redes por la defensa del ambiente, es decir, de sus ecosistemas y culturas, contribuyan a la pervivencia de la vida humana presente y futura y de otros seres sobre la Tierra. Una comprensión integral y sistémica de los derechos, la política, la sociedad, el Estado y la paz, desde el paradigma ambiental puede contribuir significativamente a ello.

Gregorio Mesa Cuadros Abogado, magíster y doctor (Ph. D.) en Derecho. Profesor Titular del Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y director del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Además, es cofundador del Grupo de Investigación en Política y Derecho Ambiental (Podea) de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado en diferentes funciones en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales: coordinador académico del Doctorado en Derecho, secretario académico, coordinador general de posgrados, vicedecano académico, director del Área Curricular de Derecho, y director del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus). Entre 2012 y marzo de 2015 fue director de la Revista Pensamiento Jurídico. Además, es profesor de las universidades Javeriana, del Rosario, Jorge Tadeo Lozano, así como profesor invitado de diversas universidades colombianas, españolas y latinoamericanas. Correo: gmesac@unal.edu.co Isabel Vilaseca Bioxareu Licenciada en Derecho, magíster y doctora (Ph.D) en Derecho Ambiental. Investigadora posdoctoral en el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (Cedat) de la Universitat Rovira i Virgili, con la Beca posdoctoral Irla d'Anàlisi i Pensament Social (Curs 2017-2018), financiada por la Fundació Josep Irla. Correo: isabel.vilaseca@urv.cat Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez Abogada y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Actualmente está vinculada con la Secretaría de Ambiente de Bogotá. Profesora de la Universidad de La Salle. Correo: beortiz@unisalle.edu.co Luis Fernando Sánchez Supelano Abogado, magíster en Derecho (perfil investigativo) y candidato a doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador, profesor ocasional, coordinador e integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA) de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador editorial de la Revista Pensamiento Jurídico. Correo: lfsanchezs@gmail.com Diana Carolina Rodríguez Ávalo Estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Correo: dianacrodríguez75@unisalle.edu.co María Alejandra Erazo Romero Estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle. Correo: merazo48@unisalle.edu.co Carlos Eduardo Olaya Díaz Abogado y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Correo: ceolayad@unal.edu.co Lina María Ávila Urrego Abogada y candidata a magíster en Derecho AP en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA). Correo: lmavilau@unal.edu.co

CONTENIDO

Lista de tablas
Lista de figuras
Lista de siglas y acrónimos
Presentación

CAPÍTULO 1
Some Debates in Environmental Conflict and Environmental Rights in Latin America and Colombia
Gregorio Mesa Cuadros

The environmental conflict
Some theories about rights, beyond liberalism
Conclusions
References

CAPÍTULO 2
Problemas de legitimidad y viabilidad del desarrollo sostenible: desentrañar la crisis ambiental en el siglo xxi
Isabel Vilaseca Boixareu

Contexto: posmodernidad y crisis ambiental
Posmodernidad en el siglo xxi: la catástrofe silenciosa y la crisis del desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible: una modesta revisión de las bases epistemológicas y del sistema de valores de la modernidad
El desarrollo sostenible como motor de la injusticia ambiental
La crisis ambiental es una crisis de la democracia: problemas de legitimidad de las instituciones ambientales en el capitalismo tardío
Consideraciones finales: hacia la democracia ambiental
Referencias

CAPÍTULO 3
Acuerdo de paz en Colombia y protección ambiental: entre las continuidades y las posibilidades
Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez Supelano, Diana Carolina Rodríguez Ávalo y María Alejandra Erazo Romero

Guerra y ambiente: la guerra como forma ilegítima de apropiación del ambiente
Justicia ambiental y democracia ambiental: un criterio para la construcción de la paz
Acuerdos de La Habana y su contenido ambiental: una mirada general
Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 4
Reconocimiento jurídico-político de territorios interculturales: más allá de jerarquizaciones y negaciones entre derechos étnicos y campesinos
Carlos Eduardo Olaya Díaz

El derecho y los conflictos entre indígenas, negros y campesinos
Esencialismos, jerarquización de derechos y prohibición de traslapes territoriales
Más allá de las jerarquizaciones y prohibiciones
Modelos de reconocimiento de territorios interculturales
Conclusiones
Referencias
Jurisprudencia

CAPÍTULO 5
Licenciamiento ambiental: acuerdos de paz y gradación del estándar ambiental en Centroamérica y Colombia
Lina María Ávila Urrego, Alexánder Mendoza Martínez y Nicole Navas Sánchez

Licenciamiento ambiental: acuerdos de paz y gradación del estándar ambiental en Centroamérica
El caso de Colombia
Referencias
Normatividad de El Salvador
Normatividad de Guatemala
Normatividad de Nicaragua
Normatividad de Colombia
Bibliografía consultada

CAPÍTULO 6
Aproximación jurídico-conceptual a los pasivos ambientales mineros
Gregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano y Yazmín Andrea Silva Porras

Elementos para la conceptualización del pasivo ambiental
Conceptualización del pasivo ambiental
Concepto de pasivo ambiental
Área de actividad minera en estado de abandono
Conclusiones
Referencias
Bibliografía consultada

CAPÍTULO 7
Is Transitional Justice in Developing Countries an Opportunity to Protect the Environment Harmed by Armed Conflict?
Edwin Novoa Álvarez y Natalia Orduz

Armed conflict and transitional justice in Colombia and its relation to ecological damages
Transitional justice and environmental issues
From environmental damage to judicial decisions, opportunities and challenges
Conclusions
References

CAPÍTULO 8
Desarrollo rural, extractivismo y procesos de descampesinización en el marco de los dos últimos planes nacionales de desarrollo de Colombia
Juan Camilo Bernal Valbuena

El mito del desarrollo: capitalismo y ruralidad
Planificación del ambiente en la ruralidad: el desarrollo rural
Extractivismo y desarrollo rural
Las "locomotoras" de la paz
El desarrollo rural del nuevo país
Huella ambiental: la configuración de procesos de descampesinización
Conclusiones
Referencias
Bibliografía consultada

CAPÍTULO 9
Un lenguaje ambiental: el sentido humano de la salud
María Teresa Ochoa Manjarrés

Erscheint lt. Verlag 21.9.2020
Verlagsort Bogotá
Sprache spanisch
Themenwelt Recht / Steuern
Sozialwissenschaften Ethnologie Allgemeines / Lexika
Schlagworte Derecho ambiental • Desarrollo sostenible • gestión de crisis
ISBN-10 958-783-782-7 / 9587837827
ISBN-13 978-958-783-782-7 / 9789587837827
Haben Sie eine Frage zum Produkt?
EPUBEPUB (Adobe DRM)

Kopierschutz: Adobe-DRM
Adobe-DRM ist ein Kopierschutz, der das eBook vor Mißbrauch schützen soll. Dabei wird das eBook bereits beim Download auf Ihre persönliche Adobe-ID autorisiert. Lesen können Sie das eBook dann nur auf den Geräten, welche ebenfalls auf Ihre Adobe-ID registriert sind.
Details zum Adobe-DRM

Dateiformat: EPUB (Electronic Publication)
EPUB ist ein offener Standard für eBooks und eignet sich besonders zur Darstellung von Belle­tristik und Sach­büchern. Der Fließ­text wird dynamisch an die Display- und Schrift­größe ange­passt. Auch für mobile Lese­geräte ist EPUB daher gut geeignet.

Systemvoraussetzungen:
PC/Mac: Mit einem PC oder Mac können Sie dieses eBook lesen. Sie benötigen eine Adobe-ID und die Software Adobe Digital Editions (kostenlos). Von der Benutzung der OverDrive Media Console raten wir Ihnen ab. Erfahrungsgemäß treten hier gehäuft Probleme mit dem Adobe DRM auf.
eReader: Dieses eBook kann mit (fast) allen eBook-Readern gelesen werden. Mit dem amazon-Kindle ist es aber nicht kompatibel.
Smartphone/Tablet: Egal ob Apple oder Android, dieses eBook können Sie lesen. Sie benötigen eine Adobe-ID sowie eine kostenlose App.
Geräteliste und zusätzliche Hinweise

Buying eBooks from abroad
For tax law reasons we can sell eBooks just within Germany and Switzerland. Regrettably we cannot fulfill eBook-orders from other countries.

Mehr entdecken
aus dem Bereich