"Dile que le he escrito un blues" : del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericana

Buch | Hardcover
186 Seiten
2017
Vervuert Verlagsgesellschaft
978-3-95487-460-6 (ISBN)

Lese- und Medienproben

"Dile que le he escrito un blues" : del texto como partitura a la partitura como traducción en la literatura latinoamericana - Mª Carmen África Vidal Claramonte.
22,00 inkl. MwSt
A partir de un verso de Joaquín Sabina, "Dile que le he escrito un blues", pero también de la interdisciplinariedad de George Steiner, de la crítica musical y literaria de Edward Said o de las concepciones antagónicas sobre la interpretación de Stravinsky o Borges, este libro aborda la traducción entendiéndola en su sentido más amplio: como una actividad heterotópica a caballo entre espacios y tiempos epistemológicos diversos; una actividad que atraviesa, no solo todas las artes contemporáneas, desde la música y la pintura o la danza hasta la literatura, sino también cada momento de nuestra vida, desde el nacimiento hasta el ocaso.

Traducir es dejarse seducir por las palabras, y también seducir a las palabras. Lo realmente difícil de traducir no es averiguar lo que el texto dice sino lo que no dice explícitamente, a través de los ruidos y de las melodías de las palabras. La música y la traducción son formas de comunicación, y lo que comunican es información pero también emociones. Ese es el objetivo de este libro. Reflexionar sobre la sabiduría que se torna audible al oído que piensa. El conocimiento hecho música. La cuestión de cómo piensa el oído, de qué pensamos al escuchar o de cómo y qué escuchamos al pensar. Y es que a todos, pero especialmente a los traductores, las palabras nos abren los ojos y nos meten en el mundo y nos animan a mirar de reojo y a cantar. Con ellas reconstruimos tristezas ajenas en lágrimas propias y reinventamos laberintos al recibir mensajes a veces indescifrables.

Sin embargo, traducir siempre es posible, aun en aquellos casos en los que las palabras nos crean y nos recrean, nos hacen creer y descreer, nos obligan a anudar incertidumbres y a acariciar lo que tal vez de otro modo, desde otra profesión, nunca hubiéramos querido tocar.

Mª Carmen África Vidal Claramonte es Catedrática de Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca e investigadora responsable del GIR "Traducción, ideología, culturas". Ha publicado trece libros, diez antologías y más de un centenar de ensayos sobre traducción, estudios de género, post-colonialismo, post-estructuralismo, globalización y crítica literaria en revistas nacionales e internacionales. Es traductora freelance en los campos de la filosofía, la literatura y el arte contemporáneo. Pertenece al consejo editorial de un gran número de revistas especializadas de la disciplina tanto nacionales como internacionales, y muy recientemente se la ha incluido en la Routledge’s Collection of Great Linguists and Translation Theorists. Ha sido conferenciante invitada en universidades españolas y extranjeras (México, Puerto Rico, Argentina, Chile, Italia, Inglaterra, Francia, etc.), así como miembro de jurados nacionales de traducción y creación; el último, del Premio Nacional de Traducción y del Premio a la Mejor Obra de un Traductor del año 2015. Tiene en su haber varios premios extraordinarios y de investigación.

Erscheinungsdatum
Verlagsort Madrid/Frankfurt
Sprache spanisch
Maße 150 x 220 mm
Gewicht 370 g
Einbandart gebunden
Themenwelt Kunst / Musik / Theater Musik
Geisteswissenschaften Sprach- / Literaturwissenschaft Literaturwissenschaft
Geisteswissenschaften Sprach- / Literaturwissenschaft Romanistik
Schlagworte Historia y crítica de la literatura • música • Traducción
ISBN-10 3-95487-460-1 / 3954874601
ISBN-13 978-3-95487-460-6 / 9783954874606
Zustand Neuware
Haben Sie eine Frage zum Produkt?
Mehr entdecken
aus dem Bereich
Roman

von Anne Berest

Buch | Hardcover (2023)
Berlin Verlag
28,00
der ewige Sohn

von Peter-André Alt

Buch | Hardcover (2023)
C.H.Beck (Verlag)
28,00